martes, 14 de marzo de 2017

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Una estrategia didáctica se define como una actividad que el estudiante deberá desarrollar, para llegar a un objetivo. El compendio de estrategias didácticas bajo el enfoque de competencias pretende ser una herramienta de apoyo a la labor docente.
ESTRATEGIAS DIDACTICA ENSAYO
¿En q         ue consiste?: Un ensayo es “un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar que es un erudito”.
EURUDITO (Persona que conoce con amplitud los documentos relativos a una ciencia, arte.)
Montainge creador de genero ensayístico lo describe diciendo “Los autores se comunican con el mundo en extrañas y peliculares formas., yo soy el primero en hacerlo con todo mi ser.
Los que resalta en cada uno de los conceptos anteriores es el toque personal del escritor hacia la estrategia (Ensayo). Esto es una peculiaridad entre el análisis y la creatividad.
PECULARIDAD
(Característica propia de una persona o cosa, por la cual se distingue de otras.)
CUANDO HACER USO DE DICHA ESTRATEGIA (ENSAYO)
El ensayo, se emplea cuando se pretende el ensayo se emplea que el estudiante que revise una unidad temática, él se centra generalmente en un único objeto de estudio:
1.     Problema
2.     Área problemática
3.     Autor
¿Cómo hacer uso de la estrategia (ensayo)?
Todo ensayo contiene una estructura interna misma que debe hacerse del conocimiento del estudiante (ensayista) aunque en el ensayo no mostremos explícitamente que la tiene.
 Todo ensayo contiene la siguiente estructura:
ESTRUCTURA DEL ENRAYO



1.     APERTURA O
 IN TRODUCCION
SE DESCRIBE LA PRESENTACION DEL TEMA, JUSTIFICACION DE SU IMPORTANCIA CONSIDERACIONES POR LAS CUALES EN ENSAYISTE ABORDA EL TEMA, ENTRE OTRAS POSIBLES CARACTERISTICAS.
    
    



2.     DESARROLLO
EN ESTA FASE SE DESDOBLA EL AURGUEMENTO ESTA PARTE CONTIENE USUALMENTE EL GRUPO DE RAZONES QUE JUSTIFICAN LA TESIS PRINCIPAL, TAMBIEN ESE LUGAR PARA DESARROLLAR LOS ARGUMENTOS SECUNDARIOS (AQUELLOS QUE APOYAN, ACLARAN JUSTIFICAN O AMPLIAN LOS DATOS DEL ARGUMENTO PRINCIPAL.





3.     CIERRE Y CONCLUSION
EL CIERRE NO SIGNIFICA NECESARIA MENTE UNA SOLUCION AL PROBLEMA PLANTEADO., ESTE PUEDE SER CUENTA DE LA PRESPECTIVA QUE ASUME EL ENSAYISTA (EL ESTUDIANTE) ANTE LO ESTABLECIDO EN LA APERTURA O EN EL DESARROLLO.

ESTRATEGIA DIDACTICA RESUMENES
¿En qué consiste la estrategia?
“El resumen es la redacción de un nuevo texto a partir de otro, donde exponemos de forma abreviada las ideas principales o más importantes del escrito original”.
Un resumen se elabora de forma de prosa escrita, aunque también llega a diseñarse es temáticamente, al numerar o marcar las ideas principales o bien representándolo con ciertos apoyos gráficos que incluye con otras formas de redacción.
¿Cuándo hacemos uso de la estrategia (cuando creamos un resumen)?
Cuando la información sea extensa (abundante) y contenga diferentes niveles de importancia., tenemos que condensarla y organizarla alternativamente a su contenido.
Así mismo el resumen puede emplearse antes de la presentación de un texto y de una lección como estrategia preinstruccional, O bien al final del mismo como estrategia como posinstrucional. También es posible construirlo de forma de forma acumulativa y hacerlo funcionar y como estrategia construccional.
¿Cómo hacer uso de la estrategia (como hacer uso de un resumen)?
Debemos facilitar los pasos para su elaboración e indicar claramente los criterios bajo los cuales se realizara el resumen.
*    La redacción de todo resumen involucra dos procesos.
*    La lectura (uno, y la comprensión (2) del primer escrito y posteriormente su reabulación de un nuevo texto los pasas a seguir para la elaboración de un resumen son 4:
1.     Leer con atención un texto: es necesario comprender lo que se lee, por lo que es recomendable emplear un diccionario para las palabras desconocidas en el texto.
2.     Separar la información en bloques de ideas: Se identifican las ideas principales de aquellas que apoyan o explican las primeras.
3.     Subrayar las ideas principales (con un marca textos o un lápiz) se destacan en el texto las ideas que el autor considera esenciales.
4.     Redactar el resumen enlazando las ideas principales con los nexos correspondientes. Se selecciona lo más relevante sin hacer cambios o alterar palabras del autor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario